Puerto Cabello
Bandera Carabobo Escudo Carabobo

CARABOBO

Establecida el 25 de junio de 1824 por el Congreso de la Gran Colombia, con el nombre de Carabobo. En honor a aquel 24 de junio de 1821 cuando el ejército patriótico, comandado por el Libertador Simón Bolívar, derrotó a los realistas españoles y selló la independencia de Venezuela. Un total de 14 municipios, 38 parroquias civiles, 23 urbanas y 15 no urbanas, conforman esta entidad del país.
Considerada la región industrial de Venezuela, registra el mayor y más rápido crecimiento económico, manufacturero e inmobiliario del país. Un lugar con una historia de progreso.

Este año, la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVen), se traslada al estado Carabobo, sede anfitriona de esta importante plataforma de la industria turística venezolana, en su edición número XVIII. Del 28 de noviembre al 1ero. de diciembre, la llamada capital industrial se convierte en un espacio de encuentros y oportunidades que contribuyen a expandir el catálogo de inversión y exhibir las potencialidades de sol y playa, patrimonio, gastronomía y cultura.

Visitantes profesionales, empresarios nacionales e internacionales, así como el público en general, tendrán la oportunidad de conocer las bondades que posee el país y que son referencia mundial. El Gobierno Bolivariano despliega una maquinaria diseñada y enfocada a la inclusión socioproductiva y al incremento del turismo receptivo y emisivo como catalizadores del Motor Turismo.

Su Gente

El corazón del carabobeño late con una mezcla única de amabilidad, hospitalidad y una resiliencia inquebrantable. Son gente trabajadora, con profundo arraigado a sus tradiciones familiares. Este espíritu acogedor transforma a cualquier visitante en un amigo instantáneo.


Cada habitante de esta hermosa región exhibe una pasión que manifiesta en el deporte, su amor por el béisbol es una fiebre colectiva que tiñe cada temporada y son aficionados a los Navegantes del Magallanes. Esta entidad central, en anfitriones entusiastas.

Tradiciones

La fe brilla con luz propia, especialmente en noviembre, cuando Valencia se viste de gala. La ciudad honra a su patrona, la Virgen del Socorro, con una majestuosa celebración. Sumado a esto, la devoción a San José Gregorio Hernández encuentra un hogar en la Iglesia de San Francisco, donde reposan parte de sus reliquias, un símbolo de profunda espiritualidad.


La tradición folklórica marca el paso. Las costas se encienden con el energético Baile de la Hamaca, y San Joaquín se convierte en el epicentro de la solemne fiesta de los Pastores. La alegría de San Juan Bautista y el Velorio de la Cruz de Mayo unen a la gente en la región. Mientras que el misterio y el color de los Diablos Danzantes estallan en Patanemo y San Millán durante el Corpus Christi. También reunirse en la calle de Los Cafés o admirar el árbol de navidad, de la redoma de Guaparo define el ritmo moderno del carabobeño.

Gastronomia

La mesa carabobeña es una fiesta de sabores auténticos que deleita al paladar. El día comienza con los exquisitos tequeños de jojoto, y la región se enorgullece de las dulces y famosas panelas de San Joaquín. No falta el vigorizante sancocho, o el placer de un golfeado o acompañado de queso de mano. Es una gastronomía que equilibra la tradición salada con la dulzura local.


Valencia ganó con mérito el apodo de "la ciudad de las naranjas dulces", produce los cítricos más jugosos y refrescantes de Venezuela. Más allá de esta fruta, Carabobo custodia un secreto dulce de fama mundial: el cacao, en estas tierras se produce un fruto de alta calidad, un verdadero lujo aromático que coloca a Carabobo en el mapa de los grandes sabores gourmet del planeta. Ofrece un sabor vibrante que define la identidad culinaria del estado.


Comer en Carabobo es probar la esencia dulce y alegre de Venezuela.

Ven y Descubre

Carabobo es un destino que honra su gloria. El inmortal Campo de Carabobo domina como símbolo nacional, mientras el Capitolio de Valencia y la histórica Casa Museo General José Antonio Páez conservan la memoria. La cultura florece en el Museo de Arte y la Quinta La Isabela. El ZooAquarium y el Centro Termal Las Trincheras, ofrecen un escape, rodeado por la serenidad del parque Fernando Peñalver y el reto natural del Cerro El Casupo.


La costa ofrece un contraste espectacular. En Puerto Cabello, el imponente Fortín Solano vigila un centro histórico. El paraíso se encuentra en la bahía de Patanemo, las arenas de playa La Rosa y la mágica Isla Larga. La naturaleza virgen se conserva en los pulmones verdes de los parques Nacionales Henri Pittier y San Esteban.

Pais Invitado
FITVEN
Presentación de Destinos

Faltan

00d 00h 00m 00s